Todos los articulos de este blog corresponden a:
José Elías Bonells. -Ex adjunto a la Jefatura al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla

martes, 8 de noviembre de 2016

El Plátano en la Historia y su introducción en la ciudad


Historia

Los datos que de este árbol se tienen son numerosos, ya que era considerado un árbol de enorme belleza en la antigüedad por su porte y majestuosidad.


El nombre genérico del Plátano es debido a Tournefort, confirmó el que ya le daban Plinio y anteriormente Teocrito, Teofrasto y Dioscórides que es el de platanus derivado del griego “platys “que significa ancho y alude a la amplitud de sus ramas y hojas.

El Platanus orientalis L, que es el que de momento me voy a referir en todas las citas antiguas encontradas, es originario de los torrentes de las montañas de Grecia y Macedonia, de Tracia, Chipre y Asia Menor, llegando hasta Afganistán y región del Himalaya, muy vinculado por tanto a la cultura griega.

Por el contrario, el Platanus occidentalis L. tiene su origen en el valle del Mississippi en Norteamérica.

Los griegos y después los romanos, civilizaciones urbanas, propagaron el plátano por amplias zonas donde siguen siendo muy queridos en parques y avenidas de nuestras ciudades, lugares que invitan al paseo bajo el efecto benefactor de su sombra.

Heródoto cuenta que Jerjes, al atravesar la Lidia para ir a la conquista de Grecia se prendo de la gracia y belleza de un enorme plátano, allí gozo de su sombra por un día y lo presento con adornos de oro, al irse lo puso bajo el cuidado de una de sus inmortales en el 480 antes de Cristo.

Plinio menciona un plátano con una enorme cavidad donde pernoctaron hasta 18 personas en su interior. En su historia natural cuenta que se trajo un plátano de Oriente por el mar Ionio a la isla de Tremiti (Adriático) para hacer sombra al túmulo del rey Diomedes y por ser el árbol más bello de los entonces conocidos. También cuenta que en la Arcadia había un bosque con un plátano colosal plantado por Agamenón y otro de 800 años plantado por Menelao antes de partir al sitio de Troya.

Plinio en su historia natural registra el progreso hacia el oeste del Plátano ", introducido entre nosotros a partir de un clima exterior, para nada más que su sombra”, luego se importa a la Sicilia griega de Dionisio el Viejo (c. 432-367 ac), tirano de Siracusa. Tenía plátanos transportados a la ciudad de Regio (Reggio di Calabria), donde fueron vistos como la gran maravilla de su palacio, según fuentes de Plinio. A partir de allí se extendió por el primer siglo hasta las tierras de los Morini en Bélgica, Galia. Independientemente de por qué puede haber sido introducido, el árbol tenía usos medicinales desde tiempos remotos. Plinio se refiere a remedios utilizando la preparación de la corteza, las hojas y excrecencias del Plátano. Plinio lo prescribe para las quemaduras, mordeduras, picaduras, congelación e infecciones.


También Plinio pasa a describir algunos legendarios plátanos.  Había uno en los terrenos de la Academia de Atenas, dice, que tenía raíces de (15 m) de largo. Licinio Muciano celebró un banquete para 19 en un hueco –plátano de Licia, y el emperador Calígula otro para 15 más agentes en una casa del árbol (jerarquía), construido en las ramas de un plátano joven en Velletri.

La mayoría de los pequeños pueblos en Grecia tenían un plátano de edad muy avanzada, en su plaza central, próximos al manantial del agua que el pueblo solía tener (manantiales de agua que en la actualidad han sido reemplazados por los grifos del mismo manantial). Muchos de ellos se encuentran en las cavidades, que a menudo están jugando y son puntos de encuentro para niños y adolescentes, o son cuidados, a veces incluso con iluminación, como atracciones turísticas.

Platón supone que bajo su sombra tuvo Sócrates sus coloquios con Phedro y Cicerón, que Craso tuvo los suyos con Antonio y Sulpicio. Cuentan también que los antiguos lo apreciaron en tal grado, que los regaban en ocasiones con vino.


Un árbol de 500 años de edad, en la actualidad no puede estar en el mismo sitio y puede haber sido plantado a partir de una sucesión de recortes del original. La Academia de Atenas, en las afueras de Atenas, contó con una arboleda sagrada de los plátanos donde los estudiantes escuchaban a los maestros y donde entre otros los peripatéticos practicaban la filosofía.

Joseph Pitton de Tournefort, botánico francés, habla del plátano de Buyukderé o de Godofredo de Bouillon cerca de Constantinopla, porque en él se detuvo bajo su sombra antes de seguir su ruta hasta Jerusalén. De Candarle le atribuye 2.000 años. Al parecer era el resultado de la fusión de 9 individuos. De aquella zona es posible que recogiese información de su Platanus x acerifolia (Aiton) Willd. Y con toda seguridad semillas de esta variedad del Platanus orientalis por él descubierta.

En Estambul y alrededores, hay miles de plátanos centenarios. Sólo en los jardines del palacio de Topkapı hay 91 considerados históricos, alguno con casi cinco siglos de antigüedad.


Los ejemplares más antiguos se suelen encontrar en los patios de las mezquitas imperiales. 

Tradicionalmente en el centro de todos los barrios históricos, había un plátano centenario cuya amable sombra daba refugio a un café donde los vecinos se reunían a beber café, té, fumar en narguile y charlar. La palabra Çınaraltı ‘bajo el plátano’, no es sólo el nombre de muchas de estas cafeterías, sino también de calles, plazas y hasta de barrios enteros, aunque en muchos casos el árbol original ya no exista.
 
Lo trajeron los romanos a Italia vía Sicilia según cuenta Teofrasto, donde el tirano Denis lo hizo plantar. Tanto lo apreciaron y propagaron que pronto fue bien conocido. Con la invasión de Galia y de Hispania, es plantado en estos lugares como ornamental, pero tras la caída del Imperio Romano, estos cultivos ornamentales desaparecen y pudiera ser que quedasen asilvestrados algunos ejemplares, aunque se desconoce la certeza de ello.

El canciller Bacon de Verulamio (1560-1626) trasplantó a Inglaterra algunos ejemplares. Se le considera el introductor en Inglaterra de este árbol, formo con ellos una alameda junto a su casa de campo.

En el siglo XVI había casi desaparecido de Francia, aunque en 1754, Luis XV contribuye a su reintroducción en Francia al hacerlos plantar en el Trianon.

En 1762, nos cuenta D. José Quer que de su introducción en España solo se sabe que no quedan vestigios y que el Doctor José Salvador, celebre naturalista catalán lo hizo traer desde Roma a su Huerta de San Juan Despi. Quer no encuentra en el S. XV ningún vestigio de las referencias a plátanos antiguos, pero si ve algunos y se fija en los del paseo que llaman de la Alameda camino del Grao de Valencia.




“El plátano gusta de riberas y sitios regados, pero no de aquellos terrenos donde se detiene y estanca el agua.”

En 1779 en Aranjuez se reciben 6 plantas vivas de Platanus orientalis, que vinieron de Francia, se acodaron para multiplicarlos rápidamente y en 1784 se completó una calle en el Jardín del Príncipe. 

Todas las grandes, viejas y hermosas alineaciones de los paseos tienen una edad aproximada de 200 -220 años, pues fueron plantados entre 1760-1790.

El llamado Plátano padre de Aranjuez, muestra el lugar de llegada de estos plátanos desde Francia, Claudio Boutelou quiso que quedara allí como referencia viva de lo que intuía iba a ser la gran expansión del plátano en la Península.


Hablando ya de otras especies de platanus, se sabe que en Aranjuez hay constancia de la llegada de las primeras simientes del plátano americano “(Platanus occidentalis L.) que vinieron de Luisiana con el nombre de Cotonier en 1778 y desde entonces se cuida de multiplicar con esmero en aquellos jardines por ser de mucho adorno”.

Se comenta también que en el jardín existían ya diversas variedades de este plátano, se cultiva el de hoja de arce (Platanus hispánica ¿?) y otro de hoja pequeña venido de Roma, al que llaman plátano de Italia.

El Platanus occidentalis L.: una vez introducido, desde Aranjuez se recomienda su plantación al lado de las orillas de los ríos, arroyos y canales de España por su gran utilidad y por hermosear dichos parajes.

Los usos medicinales y la acción nociva del tomento de las hojas nuevas y de los frutos fue ya descrita por Galeno y Dioscórides y se expresaban así “Es preciso preservarse de la pelusa que pulula bajo la fronda de estos árboles porque daña la tráquea desecándola e irritándola, altera la voz y aun perjudica la vista y el oído cuando se introduce en los ojos y las orejas 

El Dr. Durvell en 1873 recomienda “proscribir inflexiblemente el plátano de recintos y jardines, en los hospitales, centros de enseñanza y conventos.”  aconsejo a los convalecientes de enfermedades de pulmón, así como los propensos a las conjuntivitis no acercarse bajo los plátanos en primavera con días de viento “.


DESCRIPCION DEL ARBOL

Platanus x hispánica normalmente se considera un híbrido de Platanus orientalis y Platanus occidentalis, aunque hay expertos que opinan que puede tratarse de un cultivar de P. orientalis

El Plátano oriental se encontraba de forma natural en los entornos fluviales, junto con árboles como el aliso, el sauce y álamo. Sin embargo, es muy capaz de la supervivencia y el éxito en suelos secos, una vez establecido.

El parque de la Dehesa de Girona, es un claro exponente del as tierras y el clima que le gusta al plátano. Parque de 40 has. situado al lado del rio Ter con más de 2.500 Platanus occidentalis y Platanus orientalis plantados en el 1850.Girona es una de las principales provincias en la producción de plátanos ornamentales y forestales para el aprovechamiento de la madera.

Existe una considerable variación entre árboles en la naturaleza, y esto puede ser complicado por cruzamiento con plantados plátanos de Londres (Platanus x acerifolia), el híbrido de P. orientalis con el sicómoro americano (Platanus occidentalis). Existen numerosos cultivares de la especie.

Árbol - El plátano oriental es un árbol monoico y caducifolio de ramas abiertas y amplia copa forma un árbol de tamaño medio o grande. En general, es de crecimiento más lento que los plátanos híbridos y forma un árbol más pequeño a una edad comparable. La forma del árbol es variable; a veces forma un solo tronco alto, pero lo más frecuente es que las ramas bajas por encima del suelo con muchas ramas de esta altura, donde hay un líder claro.


Corteza - Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna. Esta puede desprenderse de parches en las ramas más viejas, dejando una superficie moteada. En la madera y el tronco descamación más antigua puede ocurrir con menos frecuencia dejando una superficie de la corteza fisurada rota. En algunos árboles pueden ocurrir rebabas en el tronco parecidas a tubérculos.

Corona -Las ramitas son glabrescentes, el indumento de pelos estrellados, y los brotes densamente tomentosos, mientras las yemas son de forma ovoideo-cónica y cubiertas por una única escama. Las ramas son a menudo sinuosas o retorcidas. Las puntas de las ramas y brotes pueden ser ascendentes, especialmente en las ramas superiores. Sin embargo, las ramas extendidas de muchos árboles pueden decaer al nivel del suelo.

Tallos y hojas jóvenes -. Los brotes jóvenes son de color marrón amarillento o amarillo, mientras que desde el segundo año que tienden a ser de color grisáceo o gris-marrón. El Platanus orientalis y sus variedades son afectados por la antracnosis (a diferencia de la mayoría de otras formas cultivadas). 

Forma de la hoja -Las hojas, similares en forma a las del arce, tienen unas dimensiones de 12-22 cm de largo por 12-30 cm de ancho, son tri/penta-palmatífidas, con los lóbulos anchamente ovado-triangulares, enteros o sinuado-dentados, de truncadas a abiertamente cordadas en la base, densamente tomentoso-flocosas de jóvenes –luego glabrescentes–, verde vivo en el haz y más claras en el envés. Comúnmente tiene 5 lóbulos -7 palmadas, todas claramente más largas que anchas. Algunas formas tienen láminas foliares bastante rígidas con la punta del lóbulo y dientes apuntando hacia arriba. El tamaño de la lámina de la hoja y la forma global pueden variar. En general, la hoja es menor  en los plátanos híbridos, hasta 30 cm de largo y de ancho.


Color de la hoja -  A menudo un color verde medio más pálido por debajo. Algunas formas tienen una superficie superior mate, otros son un poco brillantes. Hojas de algunos árboles tienen un color amarillo-verde, por lo que el árbol aparece de oro. A menudo las venas de las hojas no son claramente visibles en un color pálido como en los plátanos híbridos. En otoño las hojas de muchos árboles cambian de color a un púrpura pálido, a marrón claro, el cambio en general comienza por las puntas de los lóbulos, en países donde hace frio.

Inflorescencias. - Las inflorescencias, masculinas y femeninas, se agrupan generalmente por pares, cada sexo sobre un mismo y largo pedúnculo, y aparecen al mismo tiempo que las hojas. Las inflorescencias femeninas son globulares y colgantes, de 2-3 cm de diámetro, y agrupan, insertadas alrededor de un receptáculo subesférico centimétrico de superficie tuberculada e irregularmente tabicada, centenares de flores muy pequeñas con sépalos escuamiformes, más o menos espatulados, más cortos que los pétalos que son escariosos y agudos, y los carpelos, bi-ovulado, pero uno de ellos casi siempre aborta, están envueltos en la base por un penacho de pelos largos. Las flores masculinas se agrupan también sobre un receptáculo globular-ovoideo/arriñonado centimétrico, algo comprimido y de superficie más claramente tabicada poligonalmente que los receptáculos de las inflorescencias femeninas, y cubiertos por un denso indumento de largos y finos pelos sedosos pluricelulares implantados en dichos tabiques. Tienen 4 estambres con filamentos cortos y anteras alargadas y son tempranamente caducas. Las infrutescencias, colgantes, de 25-30 mm de diámetro son poliantocarpos globulares/esféricos, que agrupan numerosos aquenios claviformes con estilo persistente y rodeados de un penacho de peloserectos más o menos adpresos, el conjunto de un color pardo claro/canela y que, generalmente, se desprenden al año siguiente de la maduración.

Yemas axilares - Las yemas son variables en forma y color. Una forma típica es de 12 mm de largo por 7 mm de ancho, de punta roma. Otras formas son más cortas y rechonchas. A menudo son de color marrón, a veces verde o rojo, marrón o púrpura oscuro.

Frutos - Las infrutescencias, colgantes, de 25-30 mm de diámetro son poliantocarpos globulares/esféricos, que agrupan numerosos aquenios claviformes con estilo persistente y rodeados de un penacho de pelos erectos más o menos adpresos, el conjunto de un color pardo claro/canela y que, generalmente, se desprenden al año siguiente de la maduración. Las semillas son pequeñas, con testa delgada, de endospermo escaso y con un embrión de 2 cotiledones lineares, frecuentemente desiguales. Son asumidos en grupos de 2-6, comúnmente 4 en un tallo, transmitidos en crecimientos laterales cortos. Pueden ser de hasta 25 mm de diámetro. Por lo general se cierran juntos en el tallo, pero en algunas formas se pueden propagar a cierta distancia


El entrecruzamiento entre Platanus occidentalis y Platanus orientalis probablemente sucedió sin ninguna intervención humana. 

INTRODUCCION EN NUESTRA CIUDAD

En la historia de nuestra ciudad, no se tienen referencias de plantaciones de plátanos hasta que el 8 de octubre de 1825 que siendo Asistente de la ciudad D. Juan Manuel Arjona se acordó destinar un pedazo de tierras de Bellaflor, (hoy Jardines de las Delicias) para establecer en él, un almaciguero de árboles con los cuales se pudiera surtir de estas plantas los paseos de la ciudad, bajo la dirección del profesor de agricultura D. Claudio Boutelou AA.ms.Seccion 2ª C-73

Y repoblar con árboles facilitados por la Real Compañía del Guadalquivir, para la Alameda del Rio desde San Telmo (12 eran Plátanos de Oriente.AHMS. Libro de cuentas de Propios, 1817.

En esta almaciga se han plantado…plátanos de Oriente…prospera el Plátano de América….para formar un jardín botánico y de aclimatación. Gaceta de Madrid de 10 de Julio de 1827.Tambien Malingre, E Jardín de Aclimatación de Sevilla 1870.

El 29 de agosto de 1829, ya tenía Claudio Boutelou realizada la plantación del Salón de Cristina, que fue inaugurado el 24 de julio de 1830, donde se plantaron Plátanos de Oriente, sin duda los más antiguos de la ciudad que todavía existen.

La Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva han declarado “el árbol abuelo o el abuelo” uno de los magníficos ejemplares que todavía sobreviven de aquella plantación.


         

Ya en 1870, La Compañía Pickman y cia, solicita cien plátanos de Oriente de las almacigas del Ayuntamiento para la Cartuja, para plantar el camino que va desde Triana a su fábrica de loza.

En 1875 en la venta de plantones de las almacigas del Ayuntamiento, ya figuran los plátanos de Oriente.

En 1889 se forma un paseo en la Plaza Santo Tomas junto al arco AHMS.Paseos C II. El plátano que hoy existe junto el Coliseo España puede proceder de esta plantación.

En 1911 -1914 se plantan en el Parque de María Luisa entonces en construcción, donde su principal exponente son la Avda. Isabel la católica y la Avda. de Pizarro. Aunque los más significativos se encuentren en la entrada al Estanque de los Lotos y en el centro del Parque.
 
                                    

Plantaciones posteriores en 1910- 1920 en calles Almirante Lobo, Adriano, Marqués de Paradas, y Reyes Católicos, Plaza Nueva en el centro de la ciudad, con motivo de las obras de urbanización llevadas a cabo para la preparación de la Exposición Iberoamericana del 1929.

Los bulevares de la Avenida Eduardo Dato desde la Puerta de la Carne hasta la Gran Plaza y la Avda. de la Borbolla desaparecidos en 1960-1965 con motivo de dar mayor amplitud a la circulación de vehículos, formaban parte de estas plantaciones.

Al sur de la ciudad a Avda. de la Borbolla, la Avda. de Eritaña, calle Páez de Ribera, la Avda. Manuel Siurot y Avda. Reina Mercedes, urbanizadas con motivo de la Exposición Iberoamericana del año 1929, todas ellas fueron plantadas con Platanus orientalis L. x Platanus occidentalis. por hibridación entre estos nacía un nuevo cultivar en España, el Platanus x hispánica Mill ex Münchh.1770.que es como se conocen ahora los plátanos existentes en la ciudad.

Al otro impulso de urbanización de la ciudad en la que el plátano de Oriente fue protagonista fue en las plantaciones llevadas a cabo, tanto en el recinto de la Exposición Universal del 1992 como en algunas calles y paseos urbanizados con motivo de la misma, entre los que podemos citar las Avenidas de Ciudad Jardín y Cruz Campo.

La Avenida San Francisco Javier y Avda. Diego Rodríguez Barrios, la del General García Herranz, Paseo en calle Torneo y Avda. Concejal Alberto Jiménez Becerril, la Resolana, calle Eucalipto, Avda. Kansas City etc……y dentro del recinto de las Expo 92, principalmente en la Avenida Carlos III y el Parque del Guadalquivir.

Todas estas plantaciones decididas por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, cuando por el Servicio de Parques y Jardines se estaba investigando sobre la problemática de los plátanos en la ciudad debida a plagas específicas que de forma virulenta les estaban atacando. Un 80 % de los Platanus x hispánica de la ciudad estaban y están enfermos.



 
Platanus x hispánica ha sido –y aún es- el árbol de sombra por excelencia de las calles anchas de Sevilla. Sin embargo, su rápido crecimiento y su gran porte le impiden desarrollarse correctamente en la mayoría de calles, lo cual obliga a realizar podas severas que dan lugar a daños con frecuencia irreparables. Además, su sensibilidad a enfermedades de origen fúngico, junto con las condiciones cada vez más estresantes del medio urbano le provoca defoliación prematura y debilitamiento general.

Se debe proceder a su sustitución progresiva por especies de crecimiento más lento y mejor adaptado a las condiciones de la ciudad. Debiéndose mantener únicamente en las grandes avenidas históricas donde no es necesario proceder a podas de reducción de copa y en calles excepcionales, donde pueda desarrollarse adecuadamente y no interfiera con la actividad urbana.

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES

Se encargó un estudio a    Asesores Arboristas en el año 2000 cuyas conclusiones eran las siguientes:

Este estudio ha puesto en evidencia:

• la presencia masiva de la termita Kalotermes flavicollis en los plátanos de Sevilla
• la responsabilidad directa de esa termita en los daños estudiados, con la probable corresponsabilidad de varios hongos (Fussarium solani, Phaeoacremonium inflatipes y Phialophora sp.). La patogenicidad de estos hongos debe estudiarse con más profundidad.
• la presencia de un parásito subcortical (la larva de un microlepidóptero, aparentemente un sésido, Synanthedon codeti), que está causando daños muy importantes en los plátanos, tanto jóvenes como adultos.
• la amplia extensión geográfica afectada.
• la presencia de un número importante de casos de plátanos con copa seca y troncos afectados por necrosis lateral sin deformación, con el hongo Splanchnonema platani (= Massaria platani), como aparente responsable.


En nuestra opinión estamos ante un conjunto de plagas, no citadas ni estudiadas hasta este momento, que ocasionan graves lesiones crónicas en los plátanos del área estudiada, con pérdidas estructurales muy importantes. Deben realizarse estudios más detallados de extensión, patogenicidad y posibles tratamientos, y debe cuestionarse la utilización masiva de la especie Platanus en el área afectada.

A pesar de ello y sin la complacencia del Servicio de Parques y Jardines se siguieron y siguen plantándose plátanos en la ciudad.





A esto hay que unirle las otras enfermedades que año tras año atacan a los Platanus x hispánica en el arbolado viario El mal blanco u oídio del plátano. - Microsphaera platani Howe. es una enfermedad recientemente aparecida en nuestra, ciudad que ataca con intensidad al Platanus orientalis, al Platanus occidentalis y al Platanus acerifolia (Platanus x hispánica).

La enfermedad es relevante sobre todos los órganos verdes de la planta, bajo la forma de una pulverulencia superficial de color blanco-grisáceo. Precipita la caída de la hoja cubierta de una capa de polvo ceniciento, arrugándose previamente, lo que ofrece un mal aspecto ornamental, independientemente de la debilitación del vegetal. Las hojas caen prematuramente de los árboles en días de fuertes calores.

La Gnomonia platani Kleb. Glocosporium platani. Oud, Antracnosis del plátano. - En la brotación de las ramas nuevas aparecen los característicos desecamientos de las hojas, localizados inicialmente en las nervaduras y expandiéndose después a toda la hoja.

La amenaza de aparición de la Corythuca ciliata Say. -Tigre del plátano, aparecido ya en otras provincias españolas. Se sitúan en la parte inferior de la hoja, causando una característica despigmentación del parénquima, más acentuada en las proximidades de las nervaduras principales. Las hojas, fuertemente atacadas, padecen una reducción de su actividad fotosintética, desecándose y cayendo prematuramente.


El plátano ornamental (Platanus spp) padece diversas patologías específicas, como son la plaga causada por el insecto tigre, Corythucha ciliata, y las enfermedades provocadas por hongos, destacando el oidio o cenizo, Microsphaera platani, la antracnosis, Apiognomonia veneta, el chancro de rama, Macrodiplodiopsis desmazieresii (anamorfo de Massaria platani y Splanchnonema platani), ya indicadas anteriormente.



PROBLEMAS DE ALERGIA

Aparece como causante el Platanus x hispanica, cuyo origen de la especie es supuestamente una hibridación entre los antiguos Platanus orientalis y Platanus occidentalis o Plátano de las Indias y Plátano americano. Se supone que esta hibridación se produjo en España, en el siglo XVII, donde las dos especies tuvieron la primera oportunidad de encontrarse. De ahí que a esta especie híbrida se le haya denominado hispanica.

La influencia de este árbol en las reacciones alérgicas es muy importante. La “pelusa” de estos árboles puede causar alergias a través de dos mecanismos: provoca irritación a nivel de la conjuntiva ocular o de las vías respiratorias; al acumularse en las calles, en un ambiente de alta humedad, favorece la producción de ácaros (insectos microscópicos de la familia de los arácnidos) y hongos, que son altamente alergénicos. De todas formas, la prevalencia de sensibilización o alergias ante el polen de este árbol puede ser sumamente variable, pero en todo caso no superior a la de otras especies.



La polinización del plátano de sombra suele comenzar entre los meses de marzo y abril, con frecuencia interrumpida por la lluvia. Se caracteriza por ser muy explosiva alcanzando en pocos días niveles muy altos de polen en el aire. Los síntomas que produce la alergia de los plátanos de sombra son los mismos que las alergias de otros pólenes. rinitis, conjuntivitis, y asma fundamentalmente. Los síntomas suelen ser intensos y bruscos debido a su violenta polinización. En los primeros síntomas se debe acudir a consulta alergológica para hacer las correspondientes pruebas y recibir un tratamiento adecuado.

Hay muchas personas que hoy en día padecen alergia al plátano oriental y sufren sus característicos síntomas: picor de ojos, lagrimeo, moqueo, estornudos, congestión nasal, sequedad de garganta, tos y en los casos más graves asfixia especialmente en las personas asmáticas.

La dispersión de las semillas en el aire afecta a la garganta y a los ojos muchas personas.


LA PODA DE LOS PLATANOS

Si no se conocen sus principios y se respetan sus técnicas, una poda mal realizada puede llegar a causar la muerte de árbol.

Existe más de una razón para llevar a cabo este trabajo en el mantenimiento de los árboles de la ciudad. El plátano admite muy bien toda clase de podas, más estas deben de realizarse, solo cuando sea necesario.

Sea por motivos de salud o razones ornamentales, la poda correcta da fuerza y vigor a una planta, mejora su floración y desarrollo, y embellece o mantiene su forma natural en muchos casos. 

Con la poda se controla el crecimiento de una especie, dándole la estructura y energías necesarias. 


Condiciona el crecimiento de ramas nuevas.

Permite el equilibrio del sistema radicular y las ramas de la planta, lo que favorece su nutrición.


Favorece la adecuada distribución de las ramas, de modo de garantizar que la luz del sol llegue también al interior de la planta, crezca de manera armónica. Podas de formación.

 
Elimina partes secas, dañadas o enfermas, alargando la vida vegetal en condiciones sanas: es mejor cortar un gancho contagiado con peste que fumigarlo. Podas de saneamiento.

Los plátanos admiten muy bien las podas cuando le son necesarias realizadas con criterio dentro de los principios fundamentales del arte de la poda y siempre sabiendo el porqué de la actuación.

En las distintas regiones de España se realizan distintos sistemas de poda unos arrastrados de la tradición frutícola de la zona, otros con ideas forestales, la realidad que en cada lugar y en cada clima, hay que aplicar la poda necesaria desde que el árbol es plantado en la ciudad dándole la forma deseada en función del lugar que ocupa en la misma.

El árbol no necesita de la poda para vivir, nosotros la aplicamos para resolver los problemas que hemos creado al no elegir el árbol adecuado para el lugar adecuado.
 



                                                           
                        
Sevilla septiembre de 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario