Todos los articulos de este blog corresponden a:
José Elías Bonells. -Ex adjunto a la Jefatura al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla

sábado, 22 de octubre de 2016

Parque Riberas del Guadaira




Del parque proyectado al parque ejecutado

El Parque de las Riberas del Guadaíra ha supuesto una inversión  de 10.528.793,71 euros financiados gracias a la aportación de los fondos Feder y  fruto del convenio firmado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir  y  la Gerencia  de Urbanismo para la regeneración de todas las zonas verdes de ribera de río en la capital hispalense, llevada a cabo  entre los años 2007 al 2010,el Parque finalizado ha quedado a disposición del Ayuntamiento de Sevilla, encargado de su mantenimiento el  2011.

He creído interesante incluir parte de la Memoria del Proyecto donde se especifican los criterios fundamentales que ha de reunir la actuación en la regeneración y recuperación ambiental de Espacios Libres y zonas verdes de las márgenes del Rio Guadaira dentro del Plan de restauración Hidrológica-Forestal y de protección de cauces en el Municipio de Sevilla., en este caso el Parque de las Riberas del Guadaira.


EL PARQUE PROYECTADO

 “El principal objetivo es integrar en una sola zona las distintas bolsas de suelo que conforman las riberas del río, y que se han ido seccionando por la implantación de distintas infraestructuras, conectándolas entre sí  para que pueda entenderse como un todo unitario, cuidando especialmente las colisiones con los barrios colindantes, pues la mejor forma de evitar su marginalidad es la afluencia masiva de su población, de aquí la importancia de establecer esa permeabilidad, rodada y peatonal, entre esos barrios y el parque.

El proyecto en segundo lugar, pretendía rehabilitar la infraestructura hidráulica, tanto mediante el saneamiento de las aguas y del cauce del río como con intervenciones en las márgenes que respeten la función de estabilidad y permitan una mayor capacidad de integración paisajística con el resto.

Y en tercer lugar dotar al parque de una red viaria que complemente a los nuevos viales propuestos por el Plan General de Ordenación de Sevilla.

Se describen a continuación los tres objetivos principales del proyecto:

-La integración Paisajística:

Esta actuación se fundamentará en una gran cubierta vegetal que, mediante una labor de reforestación, permita conformar una masa arbórea con especies autóctonas que facilite el uso del parque por la población como lugar de ocio con el acondicionamiento ambiental y los equipamientos correspondientes, y también conformar un proyecto paisajístico que responda a la situación precisa dentro de cada ámbito.

En este sentido, es importante la estrategia proyectada de partir de una estructura geométrica bien definida en el borde de contacto con el barrio adyacente a la carretera de Su Eminencia, que se va desdibujando a medida que se va alejando de este lugar y se aproxima a los elementos más naturales como el propio cauce del río Guadaira, convirtiéndose en masas orgánicas de vegetación, articuladas por el bosque galería en las márgenes del propio río.

 El Ayuntamiento había actuado previamente en este espacio con el Programa de Regeneración de Solares Degradados, la mayor parte de las plantaciones existentes más antiguas, proceden de las plantaciones realizadas con tal motivo en el año 1999.

En cuanto a las nuevas especies plantadas insistir en el hecho de que su elección se ha llevado a cabo en función del lugar en el que se implantan, diferenciando las zonas cercanas al núcleo urbano, donde encontraremos especies ornamentales alóctonas, de las zonas más alejadas de dicho núcleo donde las especies propuestas son autóctonas. 

Además   una mezcla de especies de hoja perenne y caduca, en determinados lugares de estancia de los necesitan soleamiento durante el 


invierno y sombra durante el verano, de aquí que se optara en estos casos por estas especies de hojas caducas, frente al mantenimiento de determinados parajes con una imagen constante como referencia paisajística durante todo el año, utilizando especies con hoja perenne, aunque el color varíe sustancialmente a lo largo de las estaciones.

Básicamente, se ha procurado reproducir un sistema de bosque mediterráneo, con las incorporaciones de un tema más paisajístico vinculado al borde urbano, transición de jardín a parque, además del propio bosque en galería propio de las riberas del río Guadaira.

En este sentido hay cuatro tipos de plantaciones de especies vegetales:

a) Bosque de ribera.

Se sitúan en las márgenes del río Guadaira, donde apenas existen algunas masas de eucaliptos de gran porte que se conservan y algunas especies arbustivas.

Se trata, fundamentalmente de las siguientes especies:

·      Fraxinus excelsior.
·      Fraxinus angustifolia
·      Populus alba
·      Populus nigra
·      Salix atropurpurea
·      Ulmus campestris
·      Ulmus pumila.

Se pretendían unas riberas densamente arboladas y cubiertas con vegetación arbustiva de sotobosque que reprodujera las condiciones ambientales del bosque, entre las que se intercalan áreas más abiertas. En las cercanías de las edificaciones los arbustos se sustituirán por plantas rastreras consiguiendo la diafanidad a la altura de la vista.

Las especies vegetales y su disposición pretendían reconstruir los ecosistemas tal como los encontraríamos en la naturaleza haciéndolos compatibles con el uso como parque frondoso.

Estarían constituidas normalmente por plantíos densos de árboles de especies y tamaños variados con troncos largos, ramas largas y copas elevadas y un sotobosque formado por árboles jóvenes que se encuentran en diferentes etapas de crecimiento, arbustos y plantas trepadoras y rastreras.


b) Bosque de transición.

Es el que servirá de nexo de unión entre estas bandas de ribera y el bosque mediterráneo propiamente dicho, compuesto por las siguientes especies:

·         Celtis australis.
·         Pyrus bourgaeana.
·       


c) Bosque mediterráneo.

Situado entre la SE-30 y el ferrocarril, exceptuando las bandas ocupadas por los anteriores tipos de bosque.

Está compuesto por las siguientes especies:

·         Ceratonia silicua
·         Olea europaea
·         Pinus pinea
·         Quercus suber
·         Quercus ilex
·         Cupressus sempervirens.

d) Bosque ornamental.

Es justamente el que se sitúa en el borde urbano hasta la SE-30, pretende ser igualmente un bosque de transición, cargado de especies que por su color, tipo, estructura o floración, generen una imagen atractiva que haga que el Parque sea utilizado por los ciudadanos.

Se compone de las siguientes especies:

·         Tipuana tipu
·         Taxodium distichum
·         Phytolacca dioica
·         Prunus dulcis
·         Prunus domestica
·         Prunus cerasifera atropurpurea
·         Leucaena leucocephala
·         Lagerstroemia indica
·         Jacaranda mimosifolia
·         Hibiscus syriacus
·         Hibiscus splendens
·         Hibiscus rosa sinensis
·         Hibiscus eulatus
·         Ficus retusa
·         Ceiba speciosa
·         Crataegus monogyna
·         Cercis siliquastrum
·         Catalpa bignoniodes
·         Callistemon viminalis

Todas estas especies, divididas en los cuatro tipos de bosques mencionados, obedecen a una casuística de búsqueda de un parque con el


menor mantenimiento posible, sostenible, por tanto, adecuado a las condiciones de clima en las que se inserta.

Las Infraestructuras Hidráulicas:

En este sentido, se garantiza el mantenimiento de una lámina de agua en el río Guadaira mediante una secuencia de azudes que van articulando los niveles, permitiendo los desvíos a los distintos canales preexistentes, que se recuperan como parte de la infraestructura hidráulica previa.

Entre los azudes, el más importante es el del molino de San Juan de Teatinos, actualmente sellado por los sedimentos que el propio río ha ido decantando, lo que ha provocado un desvío del propio cauce de casi cien metros. La actuación en esa zona, en la que se intenta crear un centro de actividad lúdico-recreativa, se basa en la recuperación del propio molino con los usos que comentaremos y también en la creación de una lámina de agua apoyada sobre el citado azud, que se utiliza también como soporte de una pasarela a un nivel superior que permita cruzar 


peatonalmente el río, conectando las dos orillas e integrándolas así en una estrategia unitaria.

Se recuperan igualmente los canales de suministro al antiguo molino de Judea, y de desagüe de la Universidad Pablo de Olavide, ambos con aguas limpias, aprovechando los trazados preexistentes, de los que quedan suficientes huellas en el lugar. El primero, da lugar a una red de acequias que, por gravedad, va irrigando el parque, tanto para utilizarlas como parte de la infraestructura de riego como para que esta red sirva para generar un ecosistema de mayor humedad en la zona, junto con toda la labor de reforestación contemplada.

Esta red de acequias sirve, mediante un esquema ramificado, para regar los huertos vecinales que se sitúan en el borde con la trama urbana de la ciudad, cuya intención es que la población haga suyo el parque y se convierta en una seña de identidad para el barrio. Estos huertos vecinales, que se gestionarían por la Asociación de Vecinos, serán concesiones 


durante un tiempo determinado, para garantizar el buen uso de los suelos y que realmente se mantengan en producción.

Especialmente significativo dentro de esta trama es el paso bajo la SE-30, que coincide con el lugar donde se encontraba el molino de Judea. En este punto, que se acentúa mediante la ampliación de las embocaduras con una modificación topográfica para hacer más suaves las pendientes de acceso, se plantea la construcción de un equipamiento, que actuaría como elemento de paso, o estribo, bajo esta autovía y que estaría acompañado de un estanque, desde el que se proyecta todo el sistema de irrigación para el parque.

Este estanque es parte de la infraestructura hidráulica descrita, pues se suministra del canal recuperado que conducía el agua hasta el molino de Judea, hoy desaparecido.

Toda esta estrategia se basa, ineludiblemente, en el hecho del uso público de todo el ámbito del parque, así como del dominio público hidráulico del río Guadaira, pues en este hecho está la base de todo lo demás.

Las Infraestructuras Viarias:

El trazado proyectado está dividido en cuatro tramos diferenciados, denominándose vial VR_1 a la suma de todos ellos. Estos tramos que a continuación se detallan, forman parte además de los ejes de trazado que se indican:

Tramo I: Es el vial situado en la parte Norte de la SE-30 y que conecta en una alineación recta la zona de actuación con Sevilla por su parte Oriental. Forma parte del eje de trazado VR_1a del PK 385.451 hasta su final.

Tramo II: Es una continuación del anterior, pero al Sur de la SE-30. Comunica mediante una alineación recta las dos orillas del Río Guadaira. Forma parte del eje de trazado VR_1a junto al anterior desde el PK 0 hasta el PK 348.706.

Este tramo y el anterior forman, como se ha indicado, el eje de trazado VR_1a, el cual está dividido por la SE-30 por el paso inferior. Dicho paso inferior no está incluido en ninguna actuación, no obstante, se ha querido unificar los dos tramos en un solo trazado ya que en un futuro podría ser un elemento indispensable para dar continuidad al vial.

Tramo III: Acceso desde el Tramo II a la zona de descanso proyectada. Es una sucesión de alineaciones rectas y curvas formando en su terminación un recinto interior ovalado donde se situaría un área de descanso. Forma parte del eje de trazado VR_1b desde el PK 481.121 hasta su final.

Tramo IV: Parte desde el Tramo 2 y termina en una glorieta que conecta con el acceso a la Carretera a Utrera A-376. La parte de vial forma parte junto al anterior del eje de trazado VR_1b desde el PK 0 hasta el PK 481.121, y la glorieta forma un eje completo, el VR_1c.


La solución adoptada es un vial de nuevo trazado cuya principal función sea la de dar comunicación con la Carretera a Utrera A-376, ambas márgenes del Río Guadaira, ambos lados de la SE-30 y Sevilla. A su vez debe ofrecer permeabilidad de accesos al parque en sus lados Norte y Sureste. Como se ha indicado el presente proyecto no contempla ninguna actuación sobre el paso inferior de la SE-30, por lo que hoy en día fractura el parque, no obstante, se tienen previstas actuaciones futuras que incluyan la conectividad Norte Sur de la SE-30.
Todos los tramos darán la posibilidad de circulación tanto peatonal como de bicicletas.
Junto a estos viales y en lugares próximos a los centros de actividad, se crean unas bolsas de aparcamiento, punto a partir del cual se recorre el parque a pie, independientemente de que el viario peatonal está vinculado al carril bici. Especialmente significativo es el intercambiador que se crea en el cruce sobre la actual línea de ferrocarril de la línea 1 del Metro, lugar donde se plantea una bolsa de aparcamiento importante que abunda en el carácter de intercambiador, utilizándose la línea de metro como pasarela sobre la línea del ferrocarril.
Obviamente, este trazado viario requiere de una serie de estructuras para salvar los cauces e infraestructuras, bien mediante puentes, bien mediante pasarelas peatonales, que se desarrollarían atendiendo a las características específicas del lugar en el que se encuentran.
Una vez terminada la construcción de dicho parque, será el Ayuntamiento el encargado de su mantenimiento, tal y como se expresa en el Convenio de colaboración firmado con fecha de 13 de noviembre de 2003, en el que se establece, en su cláusula sexta- apartado 6 que:
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, como órgano competente y tras la recepción de las obras por sí misma, resolverá simultáneamente respecto a la entrega a la Gerencia de Urbanismo, a la que corresponde íntegramente su mantenimiento y conservación.”

EL PARQUE EJECUTADO
Estas eran las previsiones a afrontar en el desarrollo y ejecución del proyecto que formaba parte del Convenio aprobado entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Gerencia de Urbanismo.
El resultado de estas actuaciones, “fruto “de su ejecución es el que no presenta el Parque después de seis años a partir de su inauguración. lo previsto ejecutar y lo que se quedó pendiente del proyecto inicial, que paso a describir.
Inaugurado el parque y como ya es tradicional, desde su finalización hasta que el Ayuntamiento pone en marcha un plan de mantenimiento del mismo, el parque sufrió periodos de abandono con afecciones a su equipamiento que todavía no han sido superadas.
Los accesos al parque han quedado completamente indefinidos para el ciudadano al no ejecutarse todos los viales previstos en el proyecto, es verdaderamente problemático acceder al mismo por los graves problemas de accesibilidad.


Escogí la entrada por el paso subterráneo de la SE -30, siniestra entrada a un parque de 54 hectáreas, con anterioridad había cruzado un enorme aparcamiento plantado con Ficus australis. -ficus de Australia plantados a gran distancia en el aparcamiento, un excelente talud plantado de Rosmarinus officinalis var. postrata. -Romero rastrero, en la parte alta una alineación de Casuarina cunninghamiana. -Pino australiano nos ofrece el fondo vegetal del aparcamiento.
Previamente hemos dejado atrás una zona de estar con un gran estanque rectangular que como lámina de agua, debía actuar como espejo, se encuentra vacío y lleno de guijarros el fondo y donde acompañando al mismo existen plantados Populus alba. -Álamos blancos.
A través de un túnel lleno de grafitis, nos introducimos al parque donde nos da la bienvenida un magnifico ejemplar existente de Eucaliptus camaldulensis. -Eucalipto blanco como icono del mismo.
Una red de viales con distintas latitudes recorre todo el Parque, donde nos encontramos zonas estanciales aun sin equipar, donde la sombra juega un importante papel para el ciudadano que recorre peatonalmente el parque.
 En este sector, básicamente se ha tratado de reproducir el sistema de bosque mediterráneo, con las especies existentes y las aportaciones de las nuevas plantaciones.
Aquí aparecen los Ceratonia siliqua. -algarrobo y los Pinus pinea. -pino piñonero a los que se incorporan en menor cantidad el Pyrus bourgaeana. -piruétano autóctono (aunque me parecen más por su porte Pyrus calleryana Chanticleer. -peral de flor ornamental).
Especial atención merece la plantación de Tamarix gallica.-Tarajes que acompañan densamente  el paso del  arroyo que cruza todo el Parque, plantados  con anterioridad en el primer proyecto  perteneciente al Programa de regeneración de solares degradados  que gracias a la financiación con fondos Pomal, de la Unión Europea, permitió dedicar cerca de 1.500 millones de pesetas para la recuperación de 200 hectáreas en diversos solares de la ciudad con a este fin., en el que se incluían plantaciones de arbolado, gestionadas por LIPASAM  y que iniciadas en 1997, finalizaron  el año 2000.
Entre las especies existentes en el Parque procedentes de la plantación anterior y de rareza en nuestro clima figuran como arboles destacados por la singularidad de su porte y por ser las únicas en Sevilla, la Acacia péndula. -mimosa péndula, ejemplares que lucen todo su esplendor en el ambiente paisajista del Parque.
No faltan las Olea europea var. sylvestris. -acebuches, las Casuarina cunninghamiana. -Pino australiano, una Acacia melanoxylon. -Aromo salvaje, un Ulmus glabra var latifolia. -olmo de hojas anchas que conforman el tratamiento arbóreo del Parque.


Entre las especies aloctonas introducidas en el parque podemos destacar los Populus nigra var. pyramidalis. -chopo piramidal o chopo lombardo, las Styphnolobium japonicum. -sófora del Japón, los Cercis siliquastrum. -árbol del amor, los Prunus ceracifera var. pissardii. -ciruelo japonés, las Tipuana tipu. Palo rosa o Tipa, el Ulmus pumila. olmo siberiano, Salix babylonica. sauce llorón, la Parkinsonia aculeata. palo verde unos existentes de las plantaciones anteriores y otros plantados en el último proyecto.
Colocados en masas   rectangulares y de forma arquitectónica aparecen plantaciones de arbustos autóctonos en grupos uniformes distribuidos al lado de los viales más importantes.
Así aparecen masas de Chamaerops humilis. -palmito Arbutus unedo. -madroños, Pistacia lentiscus. Lentisco. Mirthus communis. Arrayan. Santolina chamaecyparissus. santolina, Rosmarinus officinalis var. postrata. Romero rastrero, Teucrium fruticans. olivillo. Viburnum tinus. Durillo de flor. Nerium oleander. adelfa. Atriplex halimus. salados


Así como el brusco. Ruscus aculeatus y aunque no autóctona la colonizadora Lantana cámara procedente de los Trópicos de América y alguna Pyracantha coccinea. crataegus.
Entre las ruinas de una antigua edificación se asoma un Myoporum pictum. Trasparente.
Se plantea en el proyecto un bosque de ribera donde existen unos viejos eucaliptus de gran porte de no hemos podido apreciar ninguna plantación de las especies previstas en el Proyecto.
La ribera aparece con la vegetación propia de humedales y márgenes de ribera.
Durante la construcción del parque se modificaron y restauraron varios azudes, que como pequeña presa reducen el poder erosivo del rio y hacen que el agua acceda a las acequias y canales próximos que parten del cauce actual para regar y abastecer de agua los campos próximos.
Al mismo tiempo se han protegido los taludes del cauce con mallas de cemento ecológicas con posibilidad de que se cubran con la vegetación herbácea autóctona y que al mismo tiempo las oculta dándole un aspecto natural con lo cual se ha conseguido estabilizar el cauce ante avenidas de agua.
PROBLEMÁTICA DEL PARQUE.
. Alguien se equivocó al proyectar para el parque viales y estancias utilizando como pavimento traviesas de madera sin el tratamiento adecuado, lo que ha producido que aparezcan partes de loa pavimentos con podredumbre de las maderas , otras expoliadas  o banalizadas incendiándolas, los pavimentos  presentan zonas  de manifiesto abandono.



El parque presenta un buen aspecto vegetativo, a excepción de algunas especies que viven con dificultad en nuestro clima, como el Pyrus calleryana Chanticleer. De origen de China-sustituto del Pyrus bourgaeana. Peral silvestre o Piruétano, autóctono y los Salix babylonica. Sauce llorón de los que queda solo un ejemplar.




El parque nace con un estilo paisajista, sin ningún eje predominante, sectorizado por las distintas plantaciones como, bosque mediterráneo, bosque de galería o bosque de transición en la proximidad de las zonas urbanas, la formación de piezas arquitecturizadas distribuidas en todo el parque con arbustos autóctonos recortados, aparecen como objetos extraños al conjunto, por muy genial que haya sido la idea. 

Una plantación de arbustos autóctonos con sus formaciones naturales, daría más sensación de verdadera naturaleza y si a esto le añadimos la mala costumbre de  en los trabajos de mantenimiento de  recortar toda clase de arbustos en bola, sea la especie que sea, en un jardín que  se nos quiere representar como paisajista ,parece como un insulto al parque con arbustos  que se les hace  perder su dignidad al ser sometidos  a caprichosas formas antinaturales, en otros estilos justificables cuando lo que predomina es la mano del hombre. 

Aparecen en el parque unos estanques, contenedores rectangulares, que como espejos de agua debían reflejar el paisaje que los circunda, al igual del que vimos a la entrada, permanecen secos y llenos de guijarros en el fondo, obsoletos y sin función alguna


Donde no se observa ninguna actuación de las que se refería en la Memoria del Proyecto es en el bosque de galería del rio Guadaira, aquí todo queda pendiente de una segunda fase   la  restauración de los azudes  permitiendo los desvíos a los distintos canales preexistentes, se ha realizado como parte de la infraestructura hidráulica previa, pero  la actuación  en el molino de San Juan de Teatinos, que continua en ruina, , y en el que se proponía crear un centro de actividad lúdico-recreativa, basado en la recuperación del propio molino con los usos propios y también con la creación de una lámina de agua apoyada sobre el citado azud, que se utilizaría también como soporte de una pasarela a un nivel superior que permitiría cruzar peatonalmente el río, conectando las dos orillas e integrándolas así en una estrategia unitaria, ni tampoco se observa que se hayan realizado las plantaciones las plantaciones del bosque de ribera, los taludes del cauce del rio, ahora protegidos con la malla de hormigón.
También la creación de huertos de agricultura ecológica que se citan en el proyecto han quedado pendientes, yo por lo menos no he visto ninguno. Posiblemente los estén organizando, quizás
No se observa ninguna actuación en este sentido, solo se cita en la memoria del proyecto y quedan en espera de otra oportunidad para llevarlo a cabo.
El mantenimiento actual del parque, independiente de las observaciones antes relacionadas, es de una jardinería sostenible en la que se debe actuar a favor de la naturaleza, para conseguir que la filosofía del autor del proyecto, con el tiempo y un mantenimiento adecuado el parque adquiera el estilo paisajista tal y como fue concebido. Dios así lo quiera.

                                                         Sevilla octubre 2016

Parque Ribera del Guadaira

En las fotos que se exponen a continuación puede verse el estado lamentable, por el vandalismo en que se encuentra este camino de tablas en el Parque Riberas del Guadaira. Parque que quizás muchos sevillanos ni siquiera conocen





Si se pincha en el plano que figura bajo estas fotografías testimonio de cómo está la conservación y como ataca el vandalismo, se puede acceder a la web de este parque, pasando el puntero por las fotos de mayor tamaño se descubre la explicación de lo que fue y en la foto final encontramos un despropósito el gasto de crear un parque sin acceso al mismo, solo un túnel bajo la SE-30 lo comunica con la ciudad

Parece que se terminó en el 2011, pero la falta de vigilancia, trae la destrucción y el dinero de los contribuyentes tirado por la borda, lo peor ¡Nunca hay responsables!

Pinchar imagen

http://www.jardinesdesevilla.es/fotoplanojardinessevilla/ribera%20guadaira/riberaguadaira.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario